En ambos casos se trata de dos tipos de relaciones semánticas entre palabras.
- El campo semántico es un conjunto de palabras de la misma categoría gramatical ( todas las palabras que conforman un mismo campo semántico deben ser sustantivos o todas ellas deben ser verbos o deben pertenecer a cualquier otra categoría gramatical) que comparten (más allá de sus diferencias) una parte común de significado.
-Campo semántico de la clase: mesa, silla, bolígrafo, pizarra… Todas estas palabras pertenecen a una misma categoría gramatical (todas son sustantivos) y comparten un rasgo de significado (todas son objetos de la clase), a pesar de las diferencias específicas de cada objeto y de su utilidad.
-Campo semántico de los instrumentos musicales: guitarra, clarinete, violín, tuba, piano, flauta…
-Campo semántico de los miembros de la familia: hijo, abuelo, tío, suegra, nuera, bisabuelo, hermano, padre, madre…
-Campo semántico de las flores: amapola, geranio, azuzena, clavel, lirio…
-Campo semántico de los transportes: coche, tren, autocar, taxi, avión…
-Campo semántico de las armas de fuego: pistola, escopeta, fusil, ametralladora, trabuco, cañón, misil… Todas estas palabras son sustantivos que comparten un rasgo de significado (armas de fuego), a pesar de diferenciarse unas de otras por algún rasgo o característica (calibre de la bala, alcance…).
-Campo semántico de las armas blancas: navaja, cuchillo, sable, florete… Todas estas palabras son sustantivos que comparten un rasgo de significado o sema (son armas blancas), aunque se diferencian entre sí en algunos rasgos distintivos (de un filo o de dos, de uso doméstico o para la guerra, …).
-Campo semántico de los asientos: silla, sillón, sofá, taburete, mecedora, tumbona…. Todas estas palabras pertenecen a una misma categoría gramatical (todas ellas son sustantivos) y tienen en común el rasgo de significado “objetos para sentarse”, pero a su vez, todas se diferencian entre si por algún rasgo o característica (por ej. el sofá tiene brazos y el taburete no; el taburete es un asiento individual y en el sofá pueden sentarse varias personas, etc).
-Campo semántico de bailes: salsa, reggaeton, hip-hop, tango, merengue,… Todas estas palabras pertenecen a una misma categoría gramatical (son sustantivos) y comparten una parte de significado (bailes), pero cada uno se distingue de otro por los pasos y la forma de bailarse.
-Otro ejemplo de campo semántico lo constituyen las palabras pared, tapia, muro, muralla.. Todas estas palabras son sustantivos y comparten un mismo rasgo de significado (todas ellas son obras de albañilería que permiten separar espacios), aunque se diferencian unas de otras por diferentes aspectos o características, por ejemplo el muro es grueso, mientras que la tapia es delgada.
- Un campo léxico es un conjunto de palabras de diferentes categorías gramaticales que están relacionadas con un mismo tema.
Ejemplos:
-Campo léxico de la clase: estudiar (verbo), aprobar (verbo), suspender (verbo), enseñar (verbo) profesor (sustantivo), alumno (sustantivo), difícil (adjetivo), etc. Como vemos, tenemos diferentes categorías gramaticales: verbos, adjetivos y sustantivos.
aqui te pongo un ejemplo para que entiendas mas sobre el tema
att: anyi katerine aros
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFJXdILyyyLt5Ooi-ZouMfroiFwVZuWqIZ5fyYbs-Xhf4bghHeUTpm76sEjhiMGHAM3o9HeE-PFbirHvs7xLMaLfAiqDhePsiPaY6e9QHuiHYqukQKJScW7hD89T8h6HLQ09VmPTqGraIn/s1600/EL+CAMPO+SEMA%CC%81NTICO.jpg)
No hay comentarios:
Publicar un comentario